Los objetivos de la UE en el ámbito del plástico están encaminados a conseguir un sector inteligente, innovador y sostenible, en el que se respeten las necesidades de reutilización, reparación y reciclado.
En la actualidad, solamente se recicla el 30% de los plásticos en Europa y su producción e incineración supone unos 400 millones de toneladas de emisiones de CO2.
Las directrices comunitarias de cara al año 2030 marcan que más de la mitad de los residuos de plástico generados en Europa deberán ser reciclados. La capacidad de selección y reciclado deberá cuadruplicarse con respecto a niveles de 2015; con ello se prevé que se creen 200.000 nuevos puestos de trabajo en toda Europa.
Por otro lado, a comienzos de año, la Comisión Europea presentó un nuevo plan de acción enmarcado dentro del Pacto Verde Europeo (The European Green Deal), una hoja de ruta con diferentes acciones que debería llevar a Europa a convertirse en el primer continente climáticamente neutro en 2050.

En la estrategia europea se plantean 3 retos principales para alcanzar la economía circular de los plásticos:
- Incorporar 10 millones de toneladas de plástico reciclado en Europa en 2025
- Conseguir que todos los envases de plástico del mercado europeo sean reutilizables o reciclables en 2030
- Conseguir la eliminación completa de los residuos plásticos abandonados en la naturaleza
Proyecto EsPlásticos
En esta coyuntura se hace necesario la puesta en marcha de medidas que contribuyan al plan europeo. Una de las más destacadas es la impulsada por la plataforma EsPlásticos, creada por AIMPLAS, ANAIP, CICLOPLAST y PlasticsEurope en relación con la circularidad de los plásticos y la innovación.
Este proyecto, con una inversión prevista de 262 millones de euros, cuenta ya con la participación de 25 empresas del sector procedentes de 11 comunidades autónomas.
Las empresas adheridas esperan alcanzar un doble objetivo en los próximos cuatro años; estos son generar más de 673 nuevos puestos de trabajo y reducir entre un 10% y un 25% su huella de carbono durante tal periodo.
Líneas de actuación
El proyecto cuenta con 17 líneas de actuación centradas en el ámbito del ecodiseño y la reciclabilidad de los productos.
Así, se trabajará en:
- La inclusión de nuevas materias primas más sostenibles e innovadoras
- Modernización e incremento de capacidad en reciclado mecánico y químico
- Concienciación social
- Calidad, trazabilidad, caracterización y etiquetado y creación de sistemas inteligentes de recogida de residuos
- Nuevos sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) para plásticos agrícolas, envases y embalajes industriales y comerciales.
Según AIMPLAS, coordinadora del proyecto, “se trata de un proyecto que abarca las acciones necesarias para los próximos años en toda la cadena de valor. Además de ayudar a revitalizar un sector que hoy más que nunca lo necesita, debido a las regulaciones e impuestos que se van a aplicar y que, en España representa el 21% de la industria manufacturera y el 2,7% del PIB con más de 3.000 empresas de las cuales el 98% son Pymes y micro pymes”.
Compromiso con la economía circular
En el caso de Rotobasque, empleamos polietileno y polipropileno para la producción de piezas de plástico a través del rotomoldeo. Ambos son polímeros 100% reciclables que permiten obtener acabados estéticos de calidad. De esta manera, producimos piezas duraderas y con menor huella de carbono con la consiguiente reducción del impacto medioambiental.
Es solamente un ejemplo de nuestro compromiso con la transición hacia la economía circular y a su vez una muestra de confianza plena en una forma de trabajar que contribuya a la reactivación a través del modelo marcado por la economía europea.